En un mundo cada vez más competitivo, donde la eficiencia es clave para dar continuidad a los negocios, la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y la Automatización de Procesos de Negocios (BPA) resultan estrategias muy útiles para transformar los negocios y hacerlos más eficientes.

Sin embargo, para implementar estos dos tipos de automatización de forma efectiva, es fundamental conocer sus diferencias y comprender cómo, cada una de ellas puede ayudar a las organizaciones a ser más competitivas.

¿Qué es RPA?

La RPA (Robot Process Automation) permite utilizar máquinas para llevar a cabo tareas repetitivas de manera autónoma, lo cual hace posible la estandarización y optimización de procesos reduciendo el tiempo de entrega en más de una tercera parte, con el beneficio adicional de una mejora en calidad. Además, de permitir que el talento humano se enfoque a cuestiones estratégicas del negocio y en innovación.

Cuando hablamos de RPA no nos referimos a un robot propiamente, sino a un software que utiliza reglas para realizar tareas sencillas, es una herramienta flexible que permite adaptarse a los procesos de cada empresa y aprende del usuario, aunque cabe señalar que para funcionar requiere de input humano.

Entre las múltiples ventajas de RPA es que puede ser implementado en casi todas las áreas de las empresas: Facturación, Recursos Humanos, Compras, Servicio al Cliente, Gestión de Conocimiento, etc. Y puede llegar a ejecutar tareas como capturar formularios, adjuntos en correos electrónicos, autenticarse en sitios webs, extraer datos de la web o de aplicaciones, realizar cálculos, etc.

¿Qué es BPA?

Por su parte, la Automatización de Procesos de Negocio (BPA Business Process Automation) es una tecnología que selecciona procesos repetitivos que estén tomando demasiado tiempo en una empresa como, por ejemplo, transferencia de archivos, generación de reportes o extracción de datos de fuentes no estructuradas y los automatiza de forma centralizada.

La clave en la BPA está en entender que trabaja con “procesos”, de tal forma que, cuando se implementa un software de esta naturaleza, cada paso del proceso que se completa, automáticamente, dispara la ejecución de la próxima tarea. De esta forma es posible crear flujos de trabajo completos y buscar soluciones integrales para las áreas más importantes de un negocio.

¿Cuáles son sus diferencias?

La diferencia más notable entre ambos tipos de automatización es que mientras la Automatización Robótica de Procesos (RPA) toma tareas individuales y pone a robots de software a realizarlas, la Automatización de Procesos de Negocio (BPA) toma procesos de negocio completos y los automatiza de principio a fin (end to end).

Sin embargo, a pesar de sus diferencias, ambos tipos de automatización conllevan ventajas como reducción de errores, mejora en la eficacia y eficiencia de procesos, reducción significativa de costos y tiempo. Asimismo, al liberar a los colaboradores de tareas manuales y repetitivas les permite focalizarse en tareas más importantes y estratégicas para el negocio.

Es importante destacar que tanto la RPA y BPA son elementos fundamentales de la transformación digital que estamos viviendo y, a pesar de sus diferencias, ambas pueden integrarse de muchas formas distintas dependiendo de las necesidades de cada empresa.

En Cibergestión ofrecemos externalización de todo tipo de procesos de negocio, dando a nuestros clientes flexibilidad y gran eficiencia en costos, aprovechando la escala y nuestras ventajas en tecnología. ¡Conócenos! http://www.cibergestion.com #SomosCibergestión by BC

Comments are closed.