La banca en la mayoría de los países de Latinoamérica ha puesto diversos beneficios a disposición de sus clientes para apoyarlos ante las dificultades económicas provocadas por la pandemia. En México, permitió diferir pagos de créditos sin el cobro de intereses ordinarios por 4 meses; mientras que en Perú diversas instituciones congelaron los préstamos personales, vehiculares, empresariales o hipotecarios, y en Chile se realizaron refinanciamientos y postergación de cuotas, al igual que en Colombia.
Sin embargo, conforme pasan los meses de contingencia y el periodo de aplazamiento de pagos o el congelamiento de intereses termina, la situación económica para muchas familias y empresas no ha cambiado.
Aunque en países como México se espera que en las primeras semanas de septiembre esté listo un nuevo programa para apoyar a los clientes que se adhirieron al diferimiento de capital e intereses, el cual incluirá tipo de crédito; plazos, montos, reservas y registros en el Buró de Crédito, te decimos qué otras medidas puedes seguir si no puedes pagar aún las obligaciones crediticias contraídas con anterioridad.
Lo más importante es conservar tu historial de crédito sano para seguir teniendo acceso a opciones de financiamiento en el futuro. Por ello, en caso de no poder pagar a tiempo la mensualidad de cualquier tipo de crédito y evitar que tus deudas crezcan y se conviertan en impagables, te recomendamos acercarte a tu institución financiera cuanto antes para encontrar un plan de pago.
De interés…
¿Qué es el historial de crédito? El historial de crédito es un análisis para saber si eres un buen deudor, es decir, describe tu comportamiento como sujeto de crédito: cuántas tarjetas de crédito, préstamos o créditos tienes y has tenido, y si los pagas a tiempo, has tenido retrasos o has dejado de pagar algún crédito. ¿Por qué es importante mantener un buen historial de crédito? El uso responsable de productos de crédito te da acceso a más créditos en el futuro, mayor límite de crédito, menores tasas de interés y hasta puede tener influencia en la prima de seguro de tu auto, ya que, aunque no lo creas, hay una alta correlación entre la calificación crediticia y la probabilidad de sufrir un accidente. Más aún, algunas empresas utilizan el historial de crédito como un indicativo de la solvencia moral de una persona antes de contratarla. ¿Cuánto tiempo se conserva un mal historial de crédito? Aunque puede variar dependiendo del país, en forma general el historial de un crédito se conserva entre 5 y 6 años. Este tiempo empieza a correr a partir de la fecha en la que se liquidó totalmente el crédito, por lo que eliminar un mal historial de crédito requiere tiempo y paciencia. Es importante, señalar, sin embargo, que la decisión de aprobar o no una solicitud de crédito depende de los propios criterios y políticas de evaluación de riesgo de cada institución financiera. |
Recuerda, la mayoría de los bancos tienen programas que reducen las tasas de interés y brindan opciones de pagos mensuales más bajos que te permitirán regularizarte. Lo más importante es mostrar interés y disposición para pagar.
En Cibergestión by BC apoyamos a la banca en la implementación de los programas de reestructura de créditos por la pandemia del Covid-19, ya que contamos con la capacidad para integrar soluciones punta a punta en periodos de tiempo corto. Conoce nuestras soluciones, líneas de negocio y los sectores que atendemos en www.cibergestion.com.mx
Comments are closed.