Con el avance de la tecnología y los cambios significativos en los hábitos de consumo, diversos sectores de negocio, como el asegurador, han implementado alternativas y estrategias innovadoras para continuar en la preferencia de las nuevas generaciones.
Si bien en los últimos años la unión entre el sector de los seguros y la tecnología ha sido clave para ofrecer nuevas herramientas, mejorar los procesos existentes, crear productos innovadores y exclusivos para dispositivos móviles, hoy, en el camino a la transformación digital, resulta necesario impulsar aún más la adopción de nuevas herramientas tecnológicas y canales de distribución, donde la capacidad de realizar tareas como evaluaciones remotas y reclamos virtuales se convierte más allá de un diferenciador, en una capacidad operativa indispensable.
En este sentido las soluciones InsurTech han sido la respuesta para el desarrollo de nuevos productos que responden a las necesidades de los consumidores actuales, además de resolver algunos de los problemas más complejos en la cadena de valor de las aseguradoras.
Y es que la principal cualidad de empresas que ofrecen soluciones innovadoras para ayudar al sector asegurador, es conocer cómo aplicar la tecnología en los procesos para ofrecer soluciones nuevas, que incluyen: la automatización de procesos, el onboarding digital para la venta y personalización automatizada de pólizas, análisis de riesgos, filtrado de documentos y firma digital, entre otras.
Las InsurTech también trabajan en la accesibilidad desde plataformas web o apps móviles para facilitar el acercamiento entre usuarios y aseguradoras.
Dada la complejidad dentro del sector de los seguros, dichas empresas se configuran de distintas formas y, aunque algunas empresas pueden ofrecer servicios integrales o soluciones end to end para un proyecto en específico del sector asegurador que abarquen más de una categoría, según la empresa Capgemini, las InsurTech entran en alguna de las siguientes tres categorías según sus propuestas:
Carriers.- Se caracteriza por llevar a cabo los procesos de las aseguradoras desde el análisis de riesgo hasta la entrega de póliza. Ya que esta operación representa múltiples legislaciones y procesos con los que deben cumplir, subcontratar este tipo de servicios a empresas especializadas permite a las aseguradoras enfocarse en temas más sensibles de su core business.
Distributors.- son empresas que ofrecen productos que suelen estar respaldados por una aseguradora tradicional; sin embargo, debido a que su ingrediente principal es la tecnología, los procesos y servicios son más ágiles e intuitivos, lo que les permite tener una relación más cercana y permanente con los asegurados y, por tanto, una mejor experiencia al cliente.
Enablers.- si bien estas empresas no tienen un servicio dirigido específicamente para el asegurado, su enfoque está centrado en los procesos internos y de automatización de las aseguradoras, por lo que pueden ser de gran ayuda para apoyarlas en sus camino de transformación y a atender las demandas de clientes cada vez digitales.
Aunque el sector de las InsurTech solo ocupa el 2 % del mercado de los seguros a escala global, su rápida expansión augura un crecimiento acelerado. Según un reciente estudio de la empresa de investigación de mercados Valuates Reports, el mercado mundial de insurtechs alcanzará un valor de casi 12.000 millones de dólares en menos de cinco años, con un ritmo de crecimiento de 34.4 %.
En Cibergestión ofrecemos soluciones a la medida de empresas de todos los sectores y tamaños, incluyendo el sector asegurador, utilizando tecnología de punta que permite ampliar la capacidad operativa de nuestros clientes ante cualquier desafío para apoyarlos a consolidar los mayores beneficios para fortalecer su competitividad en un mercado global.
Comments are closed.