La contingencia sanitaria provocó que, de la noche a la mañana, los hogares se vieran obligados a convertirse en espacios multipropósitos, pasando de ser un lugar para relajarse y descansar, a un lugar donde algunos trabajan, otros juegan, otros estudian, otros cocinan y otros se relajan al mismo tiempo. Esto ha ocasionado muchas dificultades debido a que los espacios no han sido diseñados para permanecer tanto tiempo en casa.   

Lo anterior, nos ha hecho pensar en cómo configurar adecuadamente nuestras viviendas para cumplir con las nuevas necesidades y prioridades derivadas de la contingencia sanitaria. Además, es muy probable que resalten algunos aspectos que antes pasábamos por alto y que hoy resulta necesario atender para hacer de las viviendas lugares más funcionales, seguros y agradables para llevar a cabo todas las actividades de la forma más cómodamente posible, no solo durante la pandemia, sino en una nueva normalidad que, incluso, nos invita a considerar lugares más higiénicos y amigables con el ambiente.

Si estás pensando en darle mantenimiento a tu casa o departamento, adaptar algún espacio o realizar una ampliación que te permita vivir más cómodamente, pero no tienes dinero, es posible obtener financiamiento con tasas atractivas que te permitirán realizar las adecuaciones a tu vivienda.

Los productos financieros específicos para este fin brindan mejores condiciones que un crédito personal o de nómina. Algunas de las ventajas de los créditos de remodelación frente a otros tipos de financiamiento son:

  • Mayores montos, pueden llegar hasta el 50% del valor de la vivienda.
  • Plazos más largos, que van de los 5 a los 20 años, dependiendo del país e institución financiera.
  • Tasas más bajas, ya que cuentan con una garantía inmobiliaria.
  • En la mayoría de los casos no existe penalización por pagos adelantados.
  • Es frecuente que los inmuebles estén protegidos durante la vida del crédito con seguros, como sucede en los créditos hipotecarios.

Otra ventaja de estos créditos es que puedes solicitarlos aún si actualmente tienes un crédito hipotecario vigente. En tal caso tienes las opciones de elegir aumentar el plazo o el monto de la mensualidad.  Ahora bien, si no tienes un crédito hipotecario podrás solicitarlo usando como garantía el propio inmueble al que requieras hacer estas mejoras. Si estás interesado en adquirir un crédito de esta naturaleza, pero aún tienes dudas de cómo funciona, la siguiente información te interesa:

¿Es posible contratar un crédito de remodelación con un banco diferente al que tengo el crédito hipotecario?

Sí es posible, pero primero tendrías que llevar a cabo la portabilidad hipotecaria, es decir, que el banco que te dará el crédito de remodelación compre la cartera del crédito.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito de remodelación?

Aunque dependen de cada institución financiera, los requisitos en forma general son:

  1. Ser dueño del inmueble
  2. Que esté libre de gravámenes o impuestos
  3. Tener un buen historial de crédito
  4. Solvencia económica para pagar las mensualidades

¿Es posible poner en riesgo el inmueble con este tipo de créditos?

Al igual como sucede con un crédito hipotecario, el inmueble sirve como garantía del crédito, en caso de incumplimiento de pago la institución bancaria puede demandar al deudor para que pague y, en caso extremo, el inmueble puede llegar a ser rematado. Es por ello que, antes de solicitar un crédito de cualquier tipo debes ser muy realista sobre el monto de la mensualidad que puedes pagar. En forma general es recomendable que la cuota del crédito no supere el 30% de los ingresos familiares.

Recuerda que como sucede siempre que vas a solicitar un crédito es recomendable investigar y comparar las diferentes opciones del mercado para elegir la que se adapte mejor a tus necesidades y situación financiera.

En Cibergestión by BC ayudamos a los bancos e instituciones financieras a facilitar sus procesos de originación de créditos y creamos sistemas para su autorización en línea. ¡Conócenos! www.cibergestion.com #SomosCibergestión by BC

Comments are closed.