SECTORES QUE ATENDEMOS
SECTOR ASEGURADOR
SECTOR ASEGURADOR

El sector asegurador en Colombia y otros países de América Latina enfrenta el gran reto de dar protección a un alto índice de la población que aún no cuenta con la seguridad financiera necesaria para hacer frente a cualquier eventualidad.
El índice de penetración de los seguros en Latinoamérica es de tan solo 3%, un porcentaje bajo comparado con economías desarrolladas, como Estados Unidos, por ejemplo, donde es superior al 7%.
Mientras en las economías de América Latina el gasto per cápita en seguros es de 260 dólares al año, en Estados Unidos es mayor a los 4 mil dólares. Por lo tanto, el mercado potencial para las empresas aseguradores es enorme.
Asimismo, la contingencia sanitaria del Covid 19 evidenció la necesidad de evolucionar los procesos y la gestión de los mismos para que el sector pueda cumplir con sus metas.
En este contexto, algunos de los retos que enfrenta el sector son:
- Gestión de impactos financieros debido a los cambios económicos
- Crecimiento en escenarios inciertos
- Retención de clientes
- Bajos niveles de contratación de productos
- Mayor control en la gestión de siniestros
- Disminución de fugas y fraudes
- Cumplimiento normativo
- Contención de costos
- Competitividad de tarifas
- Altos costos de innovación
Sin embargo, existen también grandes oportunidades para su desarrollo como:
- Gestionar de forma óptima la forma en la que se asignan los recursos de la empresa
- Desarrollar una transformación financiera y operativa
- Robotización y digitalización de los servicios
- Generación de nuevos productos
- Aumentar el alcance de los seguros a toda la población
- Trabajo colaborativo a distancia
- Conectividad en toda la cadena de valor
- Servicio superior a canales y clientes
Actualmente, las Insurtech desarrollan diferentes productos y resuelven algunos de los problemas más grandes en la cadena de valor de las aseguradoras.
La principal cualidad de estas empresas que ofrecen soluciones innovadoras para ayudar al sector asegurador en su camino a la transformación digital es conocer cómo aplicar la tecnología en los procesos de las aseguradoras para ofrecer soluciones nuevas, que incluyen: la automatización de procesos, el onboarding digital para la venta y personalización automatizada de pólizas, análisis de riesgos, filtrado de documentos y firma digital.
En Cibergestión contamos con capacidades para dar solución a los retos operativos del sector asegurador, permitiendo a las aseguradoras enfocar su energía y recursos en los retos prioritarios. Contamos más de 40 años con experiencia internacional y 15 años en México gestionando procesos operativos, manejando documentos e información y desarrollando tecnología a la medida.
Brindamos soluciones flexibles y adaptadas a sus necesidades que amplíen sus capacidades productivas:

Automatización y mejora de procesos.
Analizamos holísticamente los procesos de una compañía y utilizamos las tecnologías de la información como una herramienta clave con el objetivo de diseñar, estandarizar, automatizar, monitorear y mejorar permanentemente los procesos de negocio de la empresa.

Transformación Digital
Apoyamos la transformación digital, entendiéndola como un proceso constante que incluye la adopción de nuevas tecnologías y formas de trabajo para mantener la competitividad a través de la innovación permanente. Claridad en políticas y reglas de negocio.

Transparencia y Trazabilidad operativa
Monitoreamos constantemente los flujos para identificar oportunidades de mejora y obtener información que permita la toma oportuna de decisiones. Incorporamos herramientas tecnológicas para dar seguimiento y configuramos las reglas de negocio de cada cliente.

Digitalización y Robotización
Digitalizamos los procesos que antes se llevaban a cabo en papel y utilizamos sistemas de RPA (Robot Process Automation) para estandarizar y optimizar procesos, reduciendo el tiempo de entrega en más de una tercera parte y mejorando al mismo tiempo la calidad.

Garantizamos la calidad
Contamos con un equipo de trabajo altamente especializado que recibe capacitación en forma constante y establecemos procesos y herramientas “Poka-Yoke” para evitar errores.

Eficiencia productiva probada
Gestionamos un millón de operaciones por año, 300 mil de las cuales se realizan en América Latina.

Capacidad instalada flexible y escalable
Adecuamos los procesos a cambios en la capacidad instalada en forma rápida y eficiente. Maximizamos la eficiencia de la operación con un menor costo y recursos, transformamos el costo fijo a costo variable y reduciendo la inversión en personal, espacio y equipo.