La crisis sanitaria y las medidas de confinamiento para la prevención y contención de la pandemia en América Latina, sin duda, han tenido un alto impacto en todos los sectores, pero más en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales juegan un rol fundamental en la protección del empleo formal y la recuperación económica y social al representar el 99% del entramado empresarial formal y emplear a más del 60% de la fuerza de trabajo en la región (BID).

Sin embargo, pese a las grandes dificultades para salir adelante y ser más competitivas, incluso antes de la pandemia de Covid-19, muchos actores apuestan en esta nueva normalidad a la incorporación de soluciones estratégicas, de la mano de la tecnología, para la continuación de sus negocios, una tendencia que venía en crecimiento ya en años anteriores.

Las Pymes en América Latina tienen mayores posibilidades de tener una visión y planes para implementar soluciones tecnológicas que las grandes empresas ya establecidas (un 69% vs. 62%).  Tercer estudio anual Índice de Inteligencia Empresarial de Zebra Technologies

Y es que en el escenario actual, donde los cambios tecnológicos están a la orden del día y muchas empresas se han visto afectadas en sus ingresos, resulta más importante que nunca que toda empresa, independientemente de su tamaño, adopte una cultura digital que optimice sus recursos y reduzca costos.

IT crucial para la supervivencia y continuidad

La adaptación de la tecnología al negocio se vuelve un factor crucial para las Pymes, no solo para ganar mercado frente a otros jugadores, sino para asegurar su supervivencia y la continuidad de sus negocios en medio de una crisis a nivel global.

El 21% de las Pymes considera la falta de presupuesto como el mayor obstáculo para convertirse en un verdadero negocio digital. Estudio internacional SAP 2018

La buena noticia es que hoy, gracias a la terciarización de recursos tecnológicos (TI) las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a tecnología de punta para mejorar sus procesos y ser competitivas en un escenario global. Entre las ventajas que la terciarización de servicios TI ofrece a las Pymes se encuentran:

  1. Evita invertir en la compra o adecuación de equipos, en el licenciamiento de software, en la adecuación de infraestructura interna de redes o comunicaciones y capacitación de personal. Además de permitir contratar solo los servicios que necesitan por el tiempo que los necesitan.
  2. Permite operar infraestructuras más pequeñas en el área de TI y reubicar a sus colaboradores clave en labores estratégicas, optimizando recursos para generar economías de escala que aumenten su rentabilidad y competitividad en el mercado.
  3. Acceso fácil a soluciones tecnológicas antes reservadas a grandes conglomerados, reduciendo brechas de competitividad en términos de eficiencia e inversión.
  4. Acceso a tecnologías evolutivas y adaptables a los nuevos requerimientos de las empresas, sin necesidad de recurrir a las implicaciones de una reingeniería total de los procesos.

En Cibergestión ofrecemos soluciones a la medida de empresas de todos los sectores y tamaños utilizando tecnología de punta que permiten ampliar la capacidad operativa de nuestros clientes ante cualquier desafío y los apoyamos a consolidar los mayores beneficios para fortalecer su competitividad en un mercado global.

¡Conócenos! http://www.cibergestion.com.mx #SomosCibergestión by BC!

Comments are closed.