Los impactos y presiones de la pandemia han evidenciado la necesidad de nuevos modelos de negocio que requieren estructuras operativas innovadoras.
Por ello, y sin importar el tamaño de las empresas, el sector o la actividad a que se dediquen, la optimización de procesos cobra mayor relevancia para muchas organizaciones que no solo quieren mantenerse vigentes, sino lograr ser competitivos ante los desafíos impuestos en la nueva normalidad.
En este sentido, tener una visión integral de cada uno de los procesos que se desarrollan en las diferentes áreas y garantizar el cumplimiento de cada uno de los objetivos trazados en ellas con base en presupuestos, calidad y tiempos deseados, a través de modelos y soluciones end to end, permite a las organizaciones alcanzar sus objetivos con éxito, evitando costos y/o gastos innecesarios. Además, un enfoque punta a punta ayuda a obtener una perspectiva analítica de la empresa que facilita la detección de márgenes de mejora y la optimización de la propia estructura y sus recursos, alineando a la organización con la estrategia general, y logrando una sinergia que actúa como un indicador favorable en la satisfacción del cliente final.
Entre las acciones que implica con modelo de gestión end to end exitoso, se encuentran:
- Análisis de la situación actual de los procesos de cada departamento y otros componentes de la empresa.
- Diseño de nuevos objetivos medibles y alcanzables y que sustenten la optimización de los procesos de principio a fin.
- Definición de requisitos de mejora y diseño de procedimiento a implementar.
- Evaluación para continuar el ciclo de mejora continua.
El éxito de este modelo radica en contar con las herramientas tecnológicas y el personal capacitado para llevarlo a cabo poniendo foco en aspectos fundamentales como:
- Identificación e involucramiento de las diferentes áreas.
- Elaboración de plan de acción personalizado.
- Elaboración del plan de recursos dedicados al proyecto (definición, contratación, capacitación e incorporación).
- Definición del tiempo (timing) de implantación e inserción de los mismos en sistema de gestión de proyectos.
- Definición de medidas de control que garanticen la implementación de la estrategia basada en la visión punta a punta.
- Puesta en marcha del plan establecido.
- Definición de mecanismos para reportar los avances del proyecto y medición de resultados.
El modelo end to end tiene como finalidad producir un impacto positivo en el crecimiento del negocio y la sostenibilidad del mismo, gracias a la integración de los diferentes departamentos, trabajando como eslabones de una cadena para alcanzar los objetivos departamentales y generales de la organización.
En Cibergestión ofrecemos servicios profesionales de innovación asociados a procesos masivos, por ello somos el socio ideal para ejecutar soluciones end to end que permiten a empresas de todos los sectores bajar costos, mejorar su eficiencia, reducir inversión en tecnología y disminuir riesgos operativos.
Comments are closed.